Estados financieros
Los estados financieros son documentos legales que se pueden utilizar para determinar las cantidades imponibles de los beneficios corporativos. Además, son importantes para que la dirección y los inversores / bancos comprendan mejor las fuentes de ingresos y gastos, para monitorizar el desempeño, y para hacer análisis y predicciones en relación con la rentabilidad. Normalmente se revisan y aprueban por terceros independientes como auditores o contables.
Estos informes anuales pueden ser extensos; en cualquier caso, para la suscripción financiera solo algunas piezas clave de información y cifras tiene importancia:
Resumen ejecutivo:
Las primeras páginas suelen incluir un resumen ejecutivo con la opinión general del grupo revisor y puede que comentarios del director. Hay información importante, como acontecimientos recientes, que puede tener un efecto significativo en la posición financiera de la compañía; cualquier otro asunto en marcha se mencionaría aquí.
Datos básicos de la compañía:
- Nombre de la compañía (p. ej. para hacer más averiguaciones)
- Actividad del negocio (p. ej. manufactura de determinados productos)
- Directores (¿Es el solicitante uno de ellos?)
- Reparto de las acciones (¿Cuál es el porcentaje de acciones del solicitante?)
Cuenta de pérdidas y ganancias: La cuenta de pérdidas y ganancias incluye los ingresos y gastos que la compañía ha tenido durante un determinado periodo contable.
Las cifras importantes son:
- Ventas / facturación = precio (del producto) * cantidad vendida
IIngreso derivado de la actividad principal de la compañía. - Beneficio bruto = facturación – costes directos
Los costes directos incluyen manufactura, proveedores y gastos de marketing. Estos gastos suelen ser proporcionales a las ventas. - Beneficio operativo = beneficio bruto – costes indirectos
Los costes indirectos o gastos operativos no son directamente atribuibles al volumen de ventas. Estos gastos no dependen de la facturación y son fijos en gran medida.
Por ejemplo: gastos de personal, impuestos, mantenimiento y otros servicios externos. - Beneficio neto = beneficio operativo + ingresos no operativos
Los ingresos / gastos no operativos no están relacionados con la actividad principal de la compañía. Provienen de inversiones o situaciones excepcionales (p. ej. gastos por un incendio). El beneficio o resultado neto es la diferencia entre los ingresos y los gastos. Recomendamos utilizar el beneficio neto antes de impuestos ya que no está afectado por la tributación individual y la modificación de las leyes tributarias. Esa es la cifra más importante de los estados financieros.