Trabajador por cuenta ajena
Para empleados se debe considerar la media de los ingresos brutos de los últimos 3 años..
El componente principal de los ingresos de un empleado es su salario. Otras fuentes de ingresos pueden ser prestaciones, bonos, comisiones, etc. Se pueden atribuir (parcialmente) si son regulares, estables y atribuibles a la profesión. Cuánto del total de estas fuentes de ingresos adicionales se deberían considerar en base a las características específicas de cada caso.
Si una persona es el accionista mayoritario (trabajador por cuenta propia) y director gerente (un empleado que cobra un salario) recomendamos tener en cuenta la cuantía de los beneficios de su participación así como el salario.
Se recomienda una suscripción cautelosa y consideración especial (sobre todo para PP) de aquellos solicitantes que tengan varios empleos. En general, se debe prestar mayor atención a la ocupación principal (es decir, la profesión en la que ocupa la mayor parte del tiempo y que genera el ingreso principal).
También hay que valorar cuidadosamente a los solicitantes que tienen contratos de empleo temporal. En estos casos, se recomienda tener en cuenta el tipo de sector industrial en el que trabajan para estimar mejor la probabilidad de otros empleos; se puede considerar una limitación de la suma asegurada.
Información financiera: es recomendable obtener la declaración de impuestos o las nóminas / hojas de salario para los empleados por cuenta ajena.