Empleado por cuenta propia

Para hacer la valoración de los trabajadores por cuenta propia, es importante diferenciar entre cobertura personal y cobertura de negocio.

Con el fin de calcular la cobertura personal máxima posible, recomendamos utilizar los ingresos medios de los últimos 3 años, es decir, la participación del candidato en el beneficio neto además de cualquier salario potencial u honorarios de gerencia.

Se debe tener en cuenta la participación en los beneficios total atribuible al candidato, incluso si decide mantener parte de esos beneficios dentro de la compañía. Esto se suele hacer por motivos fiscales, y el candidato puede repartir los beneficios en cualquier momento del futuro. A cambio, solo debería considerarse el beneficio ganado dentro del año en cuestión y no el que se generó en los años anteriores y ahora se reparte.

Las fuentes adicionales de ingresos pueden ser prestaciones, bonos, comisiones, etc. Se pueden acreditar parcialmente si son regulares, estables y atribuibles a la profesión. El porcentaje de estas fuentes de ingresos adicionales que se puede usar dependerá en gran medida del caso concreto.

Si una persona es el accionista mayoritario (trabajador por cuenta propia) y director gerente (empleado que recibe un salario) recomendamos considerar tanto su participación en los beneficios como su salario. Puesto que el candidato puede fijar su propio salario, solo una confirmación de esta cifra no es significativa.

En relación con la cobertura de negocio, el cálculo depede casi exclusivamente del interés asegurable.

Información financiera: es recomendable obtener los estados financieros confirmados por un tercero independeiente así como las declaraciones de impuestos para realizar la valoración de los trabajadores por cuenta propia.

¿Bruto o neto?

Fluctuaciones de ingresos

Ingresos por rentas

Activos

Privacy Policy | Imprint

© General Re Corporation 2025. All Rights Reserved.